Urología

URODINAMIA

La urodinamia es un conjunto de pruebas que se realizan para evaluar cómo funciona el sistema urinario, especialmente la vejiga y la uretra. Estas pruebas son útiles para diagnosticar problemas como incontinencia urinaria, dificultad para orinar, infecciones recurrentes o problemas de vaciamiento de la vejiga.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    Sirve para diagnosticar problemas como incontinencia, dificultad para orinar y otros síntomas urinarios. También ayuda a orientar el tratamiento adecuado y a evaluar la respuesta a tratamientos previos.

UROFLUJOMETRÍA

La uroflujometría es una prueba que mide la cantidad y la velocidad del flujo de orina mientras se orina normalmente. Se utiliza para evaluar la función urinaria y detectar problemas como obstrucciones en el tracto urinario, debilidad de la vejiga o hiperactividad vesical.

Durante la prueba, el paciente orina en un dispositivo llamado uroflujómetro, que registra el flujo en tiempo real. Los resultados ayudan a los médicos a diagnosticar trastornos urinarios y a decidir el tratamiento adecuado.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    La uroflujometría sirve para medir la cantidad y velocidad del flujo de orina. Ayuda a detectar problemas como obstrucciones en el tracto urinario o debilidad de la vejiga, orientando así el diagnóstico y tratamiento de trastornos urinarios.

VASECTOMÍA

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en cortar y sellar los conductos deferentes, que son los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Esto impide que los espermatozoides se mezclen con el semen durante la eyaculación, haciendo que el hombre sea estéril.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    Es un método de anticoncepción permanente, aunque en algunos casos se puede revertir. La vasectomía es generalmente segura y se realiza con anestesia local, con un tiempo de recuperación relativamente corto.

BX PROSTATA

Una biopsia de próstata (BX próstata) es un procedimiento médico en el que se extraen pequeñas muestras de tejido de la próstata para examinarlas en busca de cáncer u otras afecciones.

La biopsia puede hacerse mediante diferentes métodos, como la biopsia transrectal guiada por ultrasonido (TRUS) o la biopsia perineal. Los resultados ayudan a determinar si hay cáncer y, de ser así, su agresividad y extensión, lo que guía el tratamiento.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    Se realiza generalmente cuando hay sospecha de cáncer de próstata, basada en resultados de análisis de sangre (como el antígeno prostático específico, PSA) o un examen rectal digital.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, Bienvenido a Uniendoscopia.
¿En qué podemos ayudarte? Realiza tu consulta o agenda tu cita aquí