Gastroenterología

COLONOSCOPIA

El colon es una parte del sistema gastrointestinal, que sirve para almacenar los residuos, formar el bolo fecal, absorber agua, electrolitos, sintetizar algunas vitaminas como la K y crear anticuerpos para proteger el sistema gastrointestinal de posibles enfermedades. Las enfermedades del colon se manifiestan como un conjunto de síntomas inespecíficos.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado (íleon terminal) utilizando un tubo flexible con una cámara de video en su extremo distal el cual se introduce a través del recto.

CONSULTA ESPECIALIZADA

Uniendoscopia cuenta con una agenda de consultas especializadas en gastroenterología para todos los síntomas, signos y enfermedades que afectan al aparato digestivo (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, intestino grueso (colon), ano, recto, hígado, vías biliares y páncreas). El conocimiento técnico y la calidad humana de nuestros profesionales, facilitan el entendimiento entre el paciente y el médico para lograr un diagnóstico pertinente y por lo tanto un manejo oportuno buscando mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. 

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    La consulta especializada permite al profesional conocer el cuadro clínico del paciente, analizar los datos que este le comunica, incluyendo sus preocupaciones e inquietudes y enfocar el manejo integral en búsqueda de un diagnóstico precoz y de un tratamiento oportuno logrando mejorar el pronóstico y la calidad de vida.

POLIPECTOMÍA GÁSTRICA/COLÓNICA

Es un procedimiento endoscópico mediante el cual se realiza la extirpación de uno o varios pólipos en el revestimiento interior del estómago. Un pólipo es una masa de tejido que puede transformarse en cáncer. La mayoría de los pólipos pueden extirparse por este método.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    Sirve para remover las lesiones polipoides del estómago, previniendo complicaciones de las mismas que incluso pueden convertirse en cáncer gástrico. Es el tratamiento de elección para los pólipos pediculados y para la mayoría de los pólipos planos. Es un procedimiento seguro que reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

pHMETRÍA E IMPEDANCIOMETRÍA

El esófago es el tubo que lleva el alimento de la garganta al estómago. El estómago crea ácido para digerir los alimentos. Algunas veces el ácido puede subirse al esófago. Esto puede causar síntomas como ardor estomacal o hasta sabor amargo en el paladar. Cuando esto ocurre y por un período de tiempo largo, se le conoce como Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). 

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    En general, la pHmetría está indicada cuando el paciente tiene mucha acidez y los hallazgos por endoscopia no coinciden con los síntomas del paciente. También puede usarse cuando el paciente no responde al tratamiento antiácido habitual o cuando el paciente tiene síntomas atípicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como tos o ronquera crónica y algunos casos de asma de difícil control.

COAGULACIÓN CON PLASMA DE ARGÓN

 La técnica de coagulación con plasma de argón, constituye una técnica segura y efectiva para el tratamiento del sangrado rectal, causado por la proctopatía que se observa con la irradiación. 

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    La aplicación de APC para el tratamiento hemostático es seguro y efectivo (95,5%), sólo o combinado con otras sustancia hemostáticas, en lesiones vasculares del tubo digestivo y la enfermedad ulceropéptica El uso del argón plasma en el esófago de Barret permite la ablación del epitelio con displasia, con resultados alentadores aunque controvertidos según series mundiales y algunos autores. En la colitis actínica tiene resultados satisfactorios en caso de hemorragia activa o "erradicación de la hipervascularización", si se aplica en forma protocolizada.

TEST DE ALIENTO PARA HELICOBACTER PYLORI

El test del aliento es una prueba incruenta e indolora que, mediante un sistema sencillo, nos permite detectar la infección en el estomago de una bacteria, el Helicobacter pylori, que como ya se sabe está relacionada con la formación de ulcera en el estomago o en el duodeno.

La Helicobacter pylori es un patógeno humano ampliamente diseminado, se estima que tiene una prevalencia mundial del 50%, alta en países en desarrollo y baja en países desarrollados. Es responsable de la mayoría de casos de:

  • Gastritis crónica.
  • Dispepsia.
  • Enfermedad ulcero-péptica.
  • Se ha relacionado con el desarrollo de cáncer gástrico.
  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    El test de aliento es un test muy sencillo y consiste en tomar dos muestras de aliento soplando dentro de una pequeña bolsa. La primera muestra se toma en situación basal y la segunda a los 20 minutos de la anterior, tras haber dado al paciente una pastilla de sustrato: Urea marcada con C13.

EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

 La ingestión de cuerpos extraños constituye un importante problema de salud, tanto por su frecuencia, como por su morbilidad e incluso potencia mortalidad. En cuanto a la frecuencia, se estima que constituye actualmente la segunda causa de urgencia endoscópica en nuestros hospitales, siendo los niños la población más afectada (80% del total). Entre los adultos, la incidencia es mayor en determinados colectivos incluyendo personas con retraso mental, alteraciones psiquiátricas y reclusos. Una característica común en estas poblaciones es el carácter intencionado de la ingestión

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    Excluir compromiso de la vía aérea. Debido a su importancia vital, éste es el primer aspecto a valorar, y puede obligar a una actuación urgente para mantener la vía aérea libre.

DILATACIONES ESOFÁGICAS

Es un procedimiento que le permite a su médico dilatar, o ensanchar, un área estrechada de su esófago [vía digestiva]. Los médicos pueden utilizar varias técnicas para este procedimiento. Su médico puede realizar este procedimiento como parte de una endoscopia con sedantes.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

    El objetivo de la DE es la remisión de la disfagia, permitiendo una nutrición oral normal y reduciendo el riesgo de broncoaspiración en los pacientes con estenosis de esófago. Las estenosis esofágicas pueden estar causadas por enfermedades orgánicas y funcionales.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, Bienvenido a Uniendoscopia.
¿En qué podemos ayudarte? Realiza tu consulta o agenda tu cita aquí